Permiso de Residencia y Trabajo
9 de abril de 2024
El Pleno del Congreso ha aprobado la toma en consideración de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la regularización extraordinaria de alrededor de 500.000 extranjeros que residen en España, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox. Esta propuesta, respaldada por 611.821 firmas, iniciará su trámite legislativo a partir de ahora.
El respaldo a la iniciativa fue amplio, con 310 votos a favor del PP, PSOE, Sumar, Junts, ERC, PNV, Bildu, BNG y Podemos, mientras que Vox votó en contra. La noticia fue recibida con aplausos en el Hemiciclo y con muestras de apoyo desde la tribuna.
Según los promotores de la ILP, esta medida pondrá fin a la vulneración de los derechos fundamentales de los migrantes, estimados en alrededor de 500.000 personas, y eliminará las barreras que les impiden contribuir económicamente y fiscalmente a la sociedad, así como acceder a un empleo digno, vivienda, salud y educación.
Durante el debate previo a la votación, los diferentes grupos expresaron sus razones para respaldar la tramitación de la ILP. Se destacó el apoyo del PP, PSOE y Sumar, quienes consideraron necesario abordar la regularización por razones de responsabilidad y justicia social. Los socios de Gobierno también respaldaron la iniciativa, al igual que otras formaciones como el BNG, Unidas Podemos, PNV, EH Bildu, Junts per Catalunya y ERC.
Por otro lado, Vox reiteró su oposición a la ILP, argumentando que la misma podría generar un "efecto llamada" y poniendo énfasis en la preservación de la identidad nacional.
Esta ILP, impulsada por la red #RegularizaciónYa y diversas organizaciones como la Fundación para la Ciudadanía Global, Fundación Por Causa, REDES, Alianza para la Solidaridad y el partido Por un Mundo Más Justo, ha recibido el respaldo de numerosas ONG, asociaciones vinculadas a la inmigración y la Iglesia católica.
La ILP busca dar al Gobierno seis meses para aprobar un real decreto con el procedimiento de regularización de los extranjeros que se encontraban en territorio español antes del 1 de noviembre de 2021.