Golden Visa
8 de abril de 2024
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Sevilla la eliminación de la golden visa. Esta visa, popularmente conocida como visado dorado, otorga residencia a extranjeros no comunitarios que invierten en propiedades por encima de los 500.000 euros o realizan aportaciones significativas en deuda, fondos, acciones o depósitos. Sánchez declaró: "Vamos a tomar medidas para que la vivienda sea un derecho y no un negocio especulativo".
El sector inmobiliario es la principal vía de entrada para extranjeros no residentes, representando alrededor del 94% de los visados para inversores, concentrándose mayormente en zonas urbanas tensionadas como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia.
En 2023, el Gobierno concedió 589 visados de residencia por adquisición de inmuebles y 20 por otras formas de inversión. Previamente, en respuesta a la invasión de Ucrania, se suspendió la concesión de visados a inversores y emprendedores rusos. China ha sido históricamente el principal país de origen de compradores, seguido de Reino Unido, Irán, Rusia y Filipinas.
La golden visa fue aprobada en 2013 por el Gobierno de Mariano Rajoy, permitiendo a ciudadanos no europeos residir en España mediante grandes inversiones, como la compra de inmuebles por más de 500.000 euros. El visado tiene una validez inicial de dos años, renovable por períodos de cinco años. También se puede obtener mediante inversiones en deuda pública, acciones de empresas españolas o depósitos bancarios. Ocho visados se concedieron en 2022 para proyectos empresariales considerados de interés general.