Extranjería
2 de septiembre de 2024
El día de hoy Elma Saiz, ministra de Inclusión Seguridad Social y Migraciones indicó que la reforma del reglamento de extranjería entrará en vigor en el mes de octubre de 2024.
La reforma que está centrada en el fortalecimiento de la formación, el empleo y la familia, brindará seguridad jurídica a los migrantes y sus familias, incluyendo mecanismos de arraigo para obtener la autorización de residencia.
Además, facilitará la regularización de migrantes que han sido explotados laboralmente o que son víctimas de violencia de género, y establece una clara distribución de competencias entre consulados y oficinas de extranjería, entre otros aspectos.
Posibles modificaciones
Entrando un poco más en detalle, la reforma se centrará en el arraigo para formación, el cual permitirá a aquellos extranjeros beneficiarios del mismo que puedan trabajar y formarse a la vez.
También la posibilidad de que aquellos extranjeros que ya han realizado unos estudios en España y que, incluso los hubieran realizado estando en situación irregular, puedan acceder a una autorización de residencia y trabajo basada en los estudios ya realizados.
Por otro lado, es probable que se impongan límites temporales al cambio de las estancias por estudio a permiso de residencia y trabajo, pues se prevé la exigencia de un período mínimo de 2 años para poder hacer el cambio de estancia por estudios al permiso de residencia lucrativo.
Otro límite temporal para las estancias por estudio es la reducción a 20 horas por semana como máximo de horas laborales por parte del estudiante.
Una de las posibilidades más beneficiosa podría ser el facilitar el acceso al trabajo para todas las autorizaciones de residencia otorgadas a los ciudadanos extranjeros, así como el de reducir el número de renovaciones.
Nuevo estatuto de familiares de españoles
Otra de las principales novedades será la de la incorporación del nuevo estatuto de familiares de ciudadanos españoles, para el que se introducirá un título específico en el nuevo Reglamento.
En dicho apartado quedará regulado un procedimiento por el que el ciudadano español podrá reagrupar a sus familiares en España, pues la norma buscará establecer un único procedimiento para este tipo de casos, pues actualmente las vías por las que un ciudadano español puede reunirse con familiares son la tarjeta de familiar comunitario y el arraigo familiar.
Regularización extraordinaria de extranjeros
Nada se ha dicho al respecto de la regularización extraordinaria de extranjeros, si bien no descartamos que dicha cuestión sea tratada en la publicación del nuevo reglamento o en una norma posterior.