SOLICITAR ARRAIGO

SOLICITAR ARRAIGO

El arraigo consiste en los vínculos que unen al ciudadano extranjero con el lugar en donde reside, ya sea por motivos económicos, sociales, familiares, laborales, académicos o de otro tipo.

En este caso, el ciudadano extranjero en situación irregular podrá solicitar la residencia en España de conformidad a los vínculos que haya desarrollado en territorio español

Por este motivo, podemos encontrar 4 tipos de arraigo:

  • Arraigo familiar
  • Arraigo laboral
  • Arraigo social
  • Arraigo de formación.

Pasaremos a estudiar cada uno de estos en los siguientes apartados.

SOLICITAR ARRAIGO FAMILIAR

El arraigo familiar es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales otorgada a ciudadanos extranjeros que residan en España y siempre que te encuentres en alguna de estas situaciones:

  • Si eres padre o madre de un menor de nacionalidad española con el que convives, o si no convives, estás al corriente de tus obligaciones paternofiliales. También puedes solicitarla si brindas apoyo a un familiar con discapacidad de nacionalidad española para el ejercicio de su capacidad jurídica, siempre que estés a cargo y convivas con esa persona con discapacidad.
  • Si eres cónyuge o pareja de hecho reconocida de un ciudadano o ciudadana española.
  • Si eres ascendiente mayor de 65 años, o menor de 65 años a cargo, descendiente menor de 21 años, o mayor de 21 años a cargo, de un ciudadano o ciudadana española, o de su cónyuge o pareja de hecho.
  • Cuando se trate de hijos de padre o madre originariamente españoles.

Requisitos del arraigo familiar

Para solicitar el arraigo familiar, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. No ser ciudadano de un estado de la UE o familiar al que pueda resultar de aplicación el régimen comunitario.
  2. Carecer de antecedentes penales en España.
  3. No tener prohibida la entrada en territorio español y no figurar como rechazable.
  4. Estar fuera del plazo de compromiso de no retorno a España.
  5. Encontrarte en alguno de los supuestos descritos en el apartado anterior.

Quiero pedir el arraigo familiar ¿cómo lo hago?

  • - Primero deberás reunir los documentos para presentar tu solicitud, a saber:
    • o Modelo EX10.
    • o Copia completa de pasaporte con vigencia mínima de 4 meses
    • o Certificado negativo de antecedentes penales.
    • o Acreditación del vínculo familiar:
      • Para el caso de padre o madre de menor español o menor comunitario
        • Certificado de nacimiento del menor
        • Documentos que acrediten estar al corriente de las obligaciones paternofiliales
      • En caso de familiar de ciudadano español, acreditar el vínculo familiar o la relación de dependencia económica.
      • Para el caso de hijo de padre o madre español:
        • Certificado nacimiento del solicitante y del progenitor español
        • Convivencia con el menor o estar al corriente de las obligaciones paternofiliales.
  • - Luego deberás presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería de donde residas, aportando los documentos antes descritos y habiendo pagado la tasa.
  • - El trámite puedes realizarlo de forma presencial o por vía telemática, siendo esta la mejor opción pues muy complicado obtener una cita para acudir a la Oficina.

SOLICITAR EL ARRAIGO LABORAL

El Arraigo Laboral te ofrece la posibilidad de obtener una autorización de residencia temporal si has estado residiendo en España de forma continua durante al menos 2 años y si has trabajado durante un mínimo de 6 meses.

Requisitos del arraigo laboral

Para solicitar el arraigo laboral, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. No ser ciudadano de un estado de la UE o familiar al que pueda resultar de aplicación el régimen comunitario.
  2. Carecer de antecedentes penales en España.
  3. No tener prohibida la entrada en territorio español y no figurar como rechazable.
  4. Estar fuera del plazo de compromiso de no retorno a España.
  5. Haber permanecido en España durante un período mínimo de 2 años.
  6. Lograr justificar la existencia de relaciones laborales no inferior a 6 meses.

Importancia de residir en España durante 2 años

Es muy importante acreditar documentalmente que has permanecido en España durante 2 años de forma continuada y sin ausencias que superen los 90 días.

Acreditación de la relación laboral

Para acreditar la relación laboral deberás presentar cualquier prueba que demuestre la existencia de una relación laboral previa realizada en situación legal de estancia o residencia. Esto puede incluir documentos que evidencien una actividad laboral continua durante al menos 6 meses, ya sea por cuenta ajena con una jornada mínima de 30 horas semanales durante 6 meses o 15 horas semanales durante un año, o por cuenta propia con una actividad continuada durante al menos 6 meses.

También deberás demostrar que no tienes antecedentes penales tanto en tu país de origen como en cualquier país donde hayas residido en los últimos 5 años.

Recuerda que este permiso solo está disponible para personas que se encuentran en situación irregular en España. Por lo tanto, si tienes una solicitud de Protección Internacional en trámite, por ejemplo, no podrás acceder a esta autorización.

Quiero solicitar el arraigo laboral ¿qué tengo que hacer?

Primero deberás preparar todos los documentos:

  • Modelo EX10.
  • Copia completa de pasaporte con vigencia mínima de 4 meses
  • Certificado negativo de antecedentes penales.
  • Documentación acreditativa de la permanencia continuada de 2 años en España
  • Documentación acreditativa de la existencia de relación laboral.

Luego deberás presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería de donde residas, aportando los documentos antes descritos y habiendo pagado la tasa.

El trámite puedes realizarlo de forma presencial o por vía telemática, siendo esta la mejor opción pues muy complicado obtener una cita para acudir a la Oficina.

SOLICITAR EL ARRAIGO SOCIAL

Otro de los arraigos más conocidos en España es el Arraigo Social. Este permiso se otorga a aquellas personas que han residido en España de manera continua durante al menos 3 años y siempre que cumplas con una de las siguientes condiciones:

  • Si cuentas con medios económicos propios o los de un familiar.
  • Si tienes planes de establecer tu propia empresa.
  • Si dispones de una oferta de empleo que garantiza al menos el salario mínimo interprofesional o el salario establecido en el convenio colectivo aplicable en el momento de la solicitud.

Requisitos del arraigo social

Para solicitar el arraigo social, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. No ser ciudadano de un estado de la UE o familiar al que pueda resultar de aplicación el régimen comunitario.
  2. Carecer de antecedentes penales en España.
  3. No tener prohibida la entrada en territorio español y no figurar como rechazable.
  4. Estar fuera del plazo de compromiso de no retorno a España.
  5. Haber permanecido en España durante un período mínimo de 3 años. Las ausencias no pueden ser superiores a 120 días.
  6. Lograr justificar vínculos familiares con otros extranjeros residentes o con españoles, o acreditarlo con un informe de integración social emitido por la Comunidad Autónoma en la que te encuentres.
  7. Acreditar alguno de los siguientes casos:
    1. Si cuentas con medios económicos propios o los de un familiar.
    2. Si tienes planes de establecer tu propia empresa.
    3. Si dispones de una oferta de empleo que garantiza al menos el salario mínimo interprofesional o el salario establecido en el convenio colectivo aplicable en el momento de la solicitud.

Tengo una oferta de trabajo ¿es suficiente para solicitar el arraigo social?

La oferta de empleo debe representar una jornada semanal no inferior a 30 horas en total y garantizar al menos el salario mínimo interprofesional.

Además, el contrato podrá tener una duración mínima de 20 horas en casos donde tengas a cargo menores o personas que requieran medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica.

En algunos casos específicos, se pueden presentar múltiples contratos de trabajo, como en el sector agrario o cuando trabajas para varios empleadores de manera parcial y simultánea en la misma o diferente ocupación.

Quiero solicitar el arraigo social ¿qué tengo que hacer?

Primero deberás preparar todos los documentos:

  • - Modelo EX10.
  • - Copia completa de pasaporte con vigencia mínima de 4 meses
  • - Certificado negativo de antecedentes penales.
  • - Documentación acreditativa de la permanencia continuada de 3 años en España
  • - Documentación acreditativa de los vínculos familiares exigidos o informe de inserción social.
  • - Documentación acreditativa de medios de vida
  • - Documentación acreditativa de oferta de empleo:
    • Contrato de trabajo
    • Copia NIF y escrituras de la empresa.
    • Cualificación profesional exigida para llevar a cabo la profesión.
    • Acreditación de solvencia de la empresa.

Luego deberás presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería de donde residas, aportando los documentos antes descritos y habiendo pagado la tasa.

El trámite puedes realizarlo de forma presencial o por vía telemática, siendo esta la mejor opción pues muy complicado obtener una cita para acudir a la Oficina.

PEDIR EL ARRAIGO PARA LA FORMACIÓN

Este arraigo fue introducido en la reforma de dicho reglamento y entró en vigor el 16 de agosto de 2022.

Si llevas en España de manera continua durante al menos 2 años, puedes obtener una autorización de residencia por 12 meses.

Requisitos del arraigo para la formación

Para solicitar el arraigo para la formación debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. No ser ciudadano de un estado de la UE o familiar al que pueda resultar de aplicación el régimen comunitario.
  2. Carecer de antecedentes penales en España.
  3. No tener prohibida la entrada en territorio español y no figurar como rechazable.
  4. Estar fuera del plazo de compromiso de no retorno a España.
  5. Haber permanecido en España durante un período mínimo de 2 años previos a la solicitud de la autorización. Las ausencias no pueden ser superiores a 90 días.
  6. Debes comprometerte a realizar una formación reglada para el empleo o a obtener un certificado de profesionalidad, o una formación que conduzca a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para ejercer una ocupación específica.
  7. También puedes comprometerte en la formación permanente de las universidades, realizando cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales, así como otras enseñanzas propias de formación permanente.
  8. Debes matricularte dentro de los 3 meses siguientes a la notificación de la resolución de concesión de la autorización de residencia. En caso contrario, la Oficina de Extranjería podrá extinguir dicha autorización. Si la matriculación está sujeta a periodos concretos, debes enviar a la Oficina de Extranjería la prueba de matriculación dentro de los 3 meses posteriores a la finalización de dicho periodo.

Quiero solicitar el arraigo para la formación, ¿qué debo hacer?

Primero deberás preparar todos los documentos:

  • Modelo EX10.
  • Copia completa de pasaporte con vigencia mínima de 4 meses
  • Certificado negativo de antecedentes penales.
  • Documentación acreditativa de la permanencia continuada de 2 años en España.
  • Compromiso de realización de la formación.

La solicitud se presenta en la Oficina de Extranjería de donde residas, y puedes realizarla de forma presencial o por vía telemática, siendo esta la mejor opción pues muy complicado obtener una cita para acudir a la Oficina.

PREGUNTAS FRECUENTES

¡Si deseas tramitar tu solicitud de arraigo o realizar algún trámite de Extranjería cuenta con ExtranjeríaPro!

Reserva ya tu cita

Los mejores profesionales a tu servicio