SOLICITAR EL CERTIFICADO UE

SOLICITAR EL CERTIFICADO UE

El Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea, también conocido como Certificado UE es el documento obligatorio para aquellos ciudadanos de la UE que deciden residir en España por un período superior a 3 meses.

En el certificado expedido constará tu nombre, nacionalidad, domicilio, el número de identificación de extranjero (NIE) y la fecha de registro. El documento es de papel y es conocido popularmente como el “NIE verde” debido a su color.

¿QUIÉNES DEBEN TRAMITAR EL CERTIFICADO UE?

Cualquier ciudadano de la UE, del EEE o de Suiza que residirá en España por un periodo superior a 3 meses.

VOY A SOLICITAR EL CERTIFICADO DE REGISTRO DE CIUDADANO DE LA UE ¿QUÉ REQUISITOS SON NECESARIOS?

Dependerá de la situación en la que te encuentres:

  • - Si eres trabajador en territorio español deberás demostrar:
    • Que te encuentras trabajando por cuenta ajena o por cuenta propia en España.
    • Que posees recursos suficientes para ti y para los miembros de tu familia.
    • Que dispones de un seguro de enfermedad con cobertura completa para España.
  • - Si eres estudiante deberás justificar:
    • Que estás matriculado en un centro de formación público o privado.
    • Disponer de un seguro de enfermedad con cobertura completa para España.
    • Realizar una declaración responsable de que posees recursos económicos suficientes para ti y los miembros de tu familia.
  • - En caso de ser familiar que acompañará al ciudadano de la UE en España, deberás acreditar el vínculo que mantienes con el mismo, ya sea por tratarse de cónyuge, por ser descendiente o ascendiente del ciudadano de la UE.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

  • - Modelo EX18.
  • - Pasaporte escaneado completamente, válido y en vigor.
  • - Condición laboral del ciudadano de la Unión.
    • o En caso de ser trabajador por cuenta ajena se acreditará su condición con alguno de estos documentos:
      • Contrato de trabajo registrado en el SEPE
      • Documento de alta en la Seguridad Social
      • Declaración de contratación del empleador
    • o En caso de trabajador autónomo, cualquiera de los siguientes documentos:
      • Inscripción en el Censo de Actividades Económicas.
      • Acreditar que su establecimiento está inscrito en el Registro Mercantil
      • Documento de alta en la Seguridad Social o consentimiento para comprobar los datos en los archivos de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
    • o Ciudadano sin actividad laboral:
      • Acreditar seguro de salud público o privado que dé cobertura al ciudadano extranjero.
      • Acreditar tener recursos económicos suficientes para él y sus familiares durante el período de residencia en España.
    • o Estudiante:
      • Matrícula en un centro de enseñanza, reconocido o financiado por la administración educativa.
      • Seguro de enfermedad, público o privado, que cubra el periodo de residencia en España, como la tarjeta sanitaria europea.
      • Declaración responsable de poseer recursos suficientes para él y sus miembros de familia.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR

  • La solicitud deberás dirigirla a la Oficina de Extranjería de la provincia donde pretendas residir o en la Comisaría de Policía correspondiente.
  • El plazo para realizar el trámite es de 3 meses contados desde la fecha de entrada en España.
  • Asimismo, deberás abonar la tasa antes de la expedición del certificado, la cual se realiza de forma inmediata y que podrás utilizar siempre con tu pasaporte.

PREGUNTAS FRECUENTES

¡Cuenta con ExtranjeríaPro para obtener tu Certificado UE y el de tus familiares!

Reserva ya tu cita

Los mejores profesionales a tu servicio