Para poder seguir residiendo en España de forma legal, deberás tener tu permiso de residencia en vigor. Así, si tu tarjeta está a punto de caducar podrás renovarla.
En este artículo encontrarás lo que debes hacer para poder renovar tu permiso sin problemas.
En este apartado enumeraremos los requisitos generales de renovación aplicables a cualquier permiso del que estés disfrutando y en apartados posteriores haremos mención de los requisitos específicos para cada uno de ellos.
Como requisitos generales tenemos los siguientes:
Para renovar el permiso de trabajo por cuenta ajena, primero necesitarás tener un empleo y una oferta válida durante el período de renovación. Sin embargo, también sería aceptable recibir prestaciones por desempleo o asistencia social.
Vigencia de la renovación: A menos que se trate de una residencia permanente, esta renovación será por 2 años.
Hay tres escenarios diferentes que debemos considerar:
Sin embargo, será necesario demostrar:
Para renovar una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia deberás continuar manteniendo la misma actividad laboral que originó tu residencia en primer lugar, es decir, seguir trabajando como autónomo.
Por ello, deberás estar al día con el pago de impuestos y no tener deudas con Hacienda o la Seguridad Social. Esto se logra presentando las declaraciones de IVA, IRPF o Impuesto de Sociedades en tal que obligaciones de trabajador autónomo.
Debes recopilar la documentación que te enumeramos a continuación:
Son los mismos requisitos que fueron necesarios para tu autorización inicial:
Además, si has cambiado de empresa, deberás proporcionar los datos de la nueva empresa, incluyendo identificación fiscal (NIF, CIF, DNI), declaraciones de impuestos (IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades) y vida laboral de la empresa.
Para la renovación necesitarás:
Para renovar una autorización de residencia por reagrupación familiar, los requisitos son idénticos a los de la solicitud inicial, centrados en 3 puntos clave:
Para renovar una autorización de residencia no lucrativa, debes seguir cumpliendo con los requisitos establecidos para la obtención inicial, que incluyen:
Documentos para renovar la residencia no lucrativa:
Para renovar con éxito, debes asegurarte de cumplir dos requisitos fundamentales crucialmente importantes:
Para renovar tu tarjeta comunitaria una vez que hayan transcurrido los 5 años de validez, el proceso es bastante sencillo.
Deberás simplemente demostrar que el vínculo con el ciudadano europeo (generalmente tu cónyuge) sigue vigente, no haber excedido el tiempo permitido fuera de España y completar el modelo EX-19.
En casos excepcionales, como separación o divorcio del ciudadano europeo, aún podrás renovar si has convivido con él durante al menos 3 años dentro de los 5 concedidos inicialmente con la tarjeta.
PREGUNTAS FRECUENTES
El plazo que tienes para renovar tu permiso de residencia es de 60 días naturales previos a la expiración de tu tarjeta hasta los 90 días naturales posteriores a esa fecha, en este último caso con riesgo de sanción.
Una vez renovada tu tarjeta de residencia, esta tendrá una vigencia de 4 años, transcurridos los cuales podrás solicitar un permiso de residencia de larga duración.
Sí, una vez concedida la renovación tienes un mes desde la notificación para tramitar tu TIE en la policía.
Las oficinas de extranjería tienen 3 meses para contestar a tu solicitud, pero debido a la carga de trabajo llevan mucho retraso.
No, los arraigos son permisos que se conceden por 1 año (a excepción del arraigo familiar por ser padre de menor español, que tiene una duración de 5), y por tanto no se renuevan. En estos casos deberás realizar el cambio a permiso de residencia y trabajo.
El TIE caducado impide realizar actividad laboral por lo que deberás intentar renovar cuanto antes tu permiso, siendo el plazo máximo de 90 días posteriores a la caducidad.
¡Cuenta con ExtranjeríaPro para renovar tu autorización de residencia!
Los mejores profesionales a tu servicio