SOLICITAR LA TARJETA DE FAMILIAR COMUNITARIO

SOLICITAR LA TARJETA DE FAMILIAR COMUNITARIO

Si eres ciudadano extranjero y eres familiar de un ciudadano de la Unión Europea (UE), la Tarjeta de Familiar Comunitario es la manera más fácil y rápida de obtener un permiso de residencia en España.

¿Qué es la Tarjeta de Familiar Comunitario?

La tarjeta de residencia de familiar de comunitario está dirigida a aquellos familiares de ciudadanos de la UE, o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, y decidan residir en España por un periodo superior a 90 días.

¿Cuáles son las ventajas de la Tarjeta de Familiar Comunitario?

  • Obtendrás un permiso de residencia y trabajo en España de 5 años.
  • Tendrás libertad para viajar por los 26 países del área Schengen, sin tramitar otros visados adicionales.
  • El plazo de respuesta máximo es de 3 meses.
  • Podrás solicitar la reagrupación familiar.
  • Si permaneces de forma continuada en España durante 5 años podrás solicitar la residencia permanente.

Pedir la Tarjeta de Familiar Comunitario. ¿Quiénes pueden realizar la solicitud?

Podrás solicitar la Tarjeta de Familiar Comunitario si te encuentras en uno de los siguientes supuestos:

  • Si eres cónyuge o pareja de hecho registrada del ciudadano de la UE.
  • Si eres descendiente directo menor de 21 años del ciudadano de la UE o extranjero, mayores y vives a cargo del ciudadano de la UE o incapaces.
  • Si eres ascendiente directo del ciudadano de la UE, y de su cónyuge o pareja registrada que vivan a su cargo.
  • Si eres un miembro de la familia que en el país de origen hubieran estado a cargo del ciudadano de la UE.

¿Cuáles son los requisitos para solicitarla?

  • Acompañar o reunirte con el ciudadano de la UE.
  • Vínculo familiar: es necesario demostrar la existencia de tu vínculo familiar con el ciudadano de la UE (certificado de matrimonio o inscripción como pareja de hecho, certificado de nacimiento).
  • El ciudadano de la UE debe tener capacidad económica: para ello deberá ser trabajador por cuenta ajena, o por cuenta propia, o disponer para sí y para los miembros de su familia, de recursos económicos suficientes para su subsistencia.
  • Si el ciudadano de la UE es estudiante, deberá estar matriculado en un centro público o privado, contar con seguro privado con cobertura completa y poseer recursos económicos suficientes para sí y los miembros de su familia.
  • En todos los casos, el ciudadano de la UE deberá poseer elcertificado de Registro de Ciudadano de la UE.

Quiero pedir la Tarjeta de Familiar Comunitario, ¿cuáles son los pasos a seguir?

El proceso de solicitud de la Tarjeta de Familiar Comunitario puede llevarse a cabo directamente en España vía online. Una vez recopilado los documentos necesarios, el proceso consta de 3 pasos:

  1. Presentación de la solicitud: con todos los documentos necesarios se realiza la solicitud de forma online, dentro del plazo de 3 meses a contar desde la fecha de entrada en España.
  2. Toma de huellas: una vez concedido el permiso de residencia, corresponde solicitar una cita en la policía para la toma de huellas dactilares.
  3. Recogida de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE): a los 40 días de haberse acudido a la cita de toma de huellas dactilares, se podrá a disposición la TIE para que sea recogida personalmente por el solicitante.

¿Qué documentos necesito para solicitar la Tarjeta de Familiar Comunitario?

  • - Modelo EX19.
  • - Pasaporte escaneado completamente, válido y en vigor.
  • - Documentos acreditativos de la existencia de vínculo familiar.
    • o Parejas no registradas: Se deberá presentar documentación que acredite que son una pareja estable con un vínculo duradero, así como justificar el tiempo de convivencia o, en su caso, un certificado de nacimiento de hijos en común.
    • o Hijos mayores de 21 años o menores de edad: Documentación que acredite que el hijo está a cargo o es dependiente del ciudadano de la Unión o de su cónyuge/pareja registrada.
    • o Ascendientes: Documentación que acredite que está a cargo del ciudadano de la Unión o de su cónyuge/pareja registrada.
    • o Otros miembros de la familia: Documentación que acredite el parentesco, la dependencia, la convivencia en el país de origen con el ciudadano de la Unión, o la existencia de motivos graves de salud o discapacidad.
  • - DNI o certificado de registro del ciudadano de la Unión.
  • - Condición laboral del ciudadano de la Unión
    • o En caso de ser trabajador por cuenta ajena se acreditará su condición con alguno de estos documentos:
      • Contrato de trabajo registrado en el SEPE
      • Documento de alta en la Seguridad Social
      • Declaración de contratación del empleador
    • o En caso de trabajador autónomo, cualquiera de los siguientes documentos:
      • Inscripción en el Censo de Actividades Económicas.
      • Acreditar que su establecimiento está inscrito en el Registro Mercantil.
      • Documento de alta en la Seguridad Social o consentimiento para comprobar los datos en los archivos de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
    • o Ciudadano sin actividad laboral:
      • Acreditar seguro de salud público o privado que dé cobertura al ciudadano extranjero.
      • Acreditar tener recursos económicos suficientes para él y sus familiares durante el período de residencia en España.
    • o Estudiante:
      • Matrícula en un centro de enseñanza, reconocido o financiado por la administración educativa.
      • Seguro de enfermedad, público o privado, que cubra el periodo de residencia en España, como la tarjeta sanitaria europea.
      • Declaración responsable de poseer recursos suficientes para él y sus miembros de familia.

PREGUNTAS FRECUENTES

¡En ExtranjeríaPro lograremos que obtengas tu Tarjeta de Familiar Comunitario con éxito!

Reserva ya tu cita

Los mejores profesionales a tu servicio